¿Cómo ves la situación nacional del peronismo y del campo popular en estos momentos?
Para poder hacer un análisis de la situación del peronismo y el campo nacional y popular en este momento, me parece que es importante partir de un análisis previo, desde donde venimos, y de cómo llegamos a donde estamos hoy.
Hoy gobierna Milei, hay un índice alto de pobreza, crece el desempleo, un industricidio, bueno, cuestiones que ya conocemos, que tienen que ver con este neoliberalismo, anarcocapitalismo, entre las varias definiciones acerca de lo que es el gobierno de Milei,
Hay una cuestión en cuanto a las diferencias de construcción también dentro del peronismo, que son discusiones que tenemos que saldar dentro del mismo espacio, pero que se pueden dar de diferentes maneras. Yo creo que estamos en una situación de crisis, que eso siempre para el peronismo termina siendo una salida de crecimiento, así que, si bien hay muchas cuestiones para debatir dentro de nuestro espacio, creo que es positivo, porque a partir de la crisis pueden salirse nuevos liderazgos y pueden resurgir políticas interesantes.
A nivel provincial. ¿Qué nos podes decir sobre la gestión de Axel Kicillof, el nuevo movimiento que lanzó, la posibilidad de un desdoblamiento de elecciones?
Como Corriente Militante Lealtad, nosotros pertenecemos al espacio de Axel, Movimiento Derecho al Futuro Ahora, y hace un tiempo con varias organizaciones del distrito lanzamos la mesa de Axel, porque creemos que Axel representa una esperanza para los bonaerenses y también para muchos argentinos, no solamente por cómo se desenvuelve, por el liderazgo que representa, porque en realidad es un liderazgo emergente, sino también porque es evidente la gestión y las políticas públicas que realiza y cómo lo revaloriza la población, al elegirlo dos veces como gobernador.
Así que creo que la provincia de Buenos Aires no solamente ha demostrado con Axel y con la gestión sino que es un antagonismo a lo que representa MIlei, por lo tanto, creo que se nota mucho la diferencia y apostamos a eso, apostamos a que la provincia pueda seguir creciendo y sobre todo que Axel pueda seguir representando una alternativa.
¿Y sobre el desdoblamiento?
El desdoblamiento es la discusión actual y es muy importante por varias cuestiones. Primero: por lo que representaría una elección concurrente con dos sistemas electorales diferentes en una sociedad que está en algún punto harta de varias cosas y si encima le sumamos una elección compleja, larga, más complicada para todo con este nuevo sistema electoral desconocido en la provincia.
y segundo: porque hacer la elección provincial y la elección nacional con dos formas de gobierno completamente antagónicas; es como que no se termina de plebiscitar ni el gobierno de Milei ni el gobierno de Axel. Entonces creo que es fundamental el desdoblamiento por el bien de la comunidad.

¿Y acá en 3 de febrero, también el intendente Valenzuela ganó dos elecciones, ahora pasó de una fuerza política a otra ¿Cómo ves su gestión?
Bueno, el cambio es abrupto. Hablamos de una persona que fue virando como le convenía en los distintos espacios políticos, ahora está alineado a Milei, a la Libertad Avanza, él se había nombrado como, orgullosamente, el primer intendente libertario del Conurbano y eso se nota. Se nota no solamente por los dichos y por cómo simbólicamente está un poco más violento, sino también por las acciones que viene tomando desde la venta de tierras, que se votó hace un mes aproximadamente en el Concejo Deliberante , que fue aprobado por las 15 manos que responden a Valenzuela, hasta la última sesión cuando se aprobó también por las manos que responden a Valenzuela (salvo la abstención del concejal Trigo del Ari) la leyenda de año 2025-Año de la Reconstrucción Argentina.
Desde lo simbólico hasta los dichos, hasta cómo actúa, se nota el cambio y se le soltó la cadena en cuanto que ahora es el libertario y lo privado, el individualismo prima por sobre lo colectivo y el Estado tiene que ser cada vez más chico y todo en manos del privado. Se nota mucho su cambio.
¿Y cambios en la gestión más local?
Sí, mirá, ahora él propone un nuevo organigrama, pasar de 15 secretarías a 8 secretarías, también se jacta de bajar los impuestos, de achicar el Estado, pero el estacionamiento medido sigue estando. Eso es algo que no se toca y cada vez que se lo habla en el recinto, salta como leche hervida; termina siendo contradictorio y queda expuesto, porque unos impuestos no y otro sí, o sea, el estacionamiento medido no se toca. Sobre todo donde más se cristaliza es en la venta de tierras, desprenderse de lo que corresponde al Estado.
¿Puede postularse nuevamente?
No, con la ley actual no. Ahí veremos quién es el sucesor. Ahora él es de La Libertad Avanza. Así que veremos
¿Y el peronismo tiene candidato o candidata?
No es algo que estemos discutiendo ahora en Tres de Febrero. Primero se tienen que dar varias cuestiones, como poder conocer si hay desdoblamiento, si se adelantan las elecciones, si hay PASO o no hay PASO. Sí, hay muchas figuras. Tres de Febrero tiene un montón de compañeros y compañeras super valiosas que podrían tranquilamente representarnos, pero bueno, no es algo que todavía estemos discutiendo.